HISTORIA:
A partir de 1980 había aparecido la cultura hacker, programadores aficionados o personas destacadas o con un importante conocimiento de informática. Estos programadores no solían estar del lado de la ilegalidad, y aunque algunos conocían técnicas para burlar sistemas de seguridad, se mantenían dentro del ámbito legal. Pero con el tiempo surgieron personas que utilizando su conocimiento en informática, aprovechaban debilidades o bugs de algunos sistemas informáticos y los crackeaban, es decir, burlaban el sistema de seguridad muchas veces entrando en la ilegalidad y algunos considerando estas prácticas como "malas". A estas personas se las continuó llamando hackers, por lo que alrededor de 1985 los hackers "originales" empezaron a llamarlos crackers en contraposición al término hacker, en defensa de éstos últimos por el uso incorrecto del término. Por ello los crackers son criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas ya que muchas veces, inclusive en los medios de comunicación, no hacen diferencia entre el término hacker y cracker creando confusión sobre la definición de los mismos y aparentando un significado similar.Se suele referir a una persona como cracker cuando:
- Mediante ingeniería inversa realiza: seriales, keygens y cracks, los cuales sirven para modificar el comportamiento o ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, y se los suele utilizar para saltearse restricciones como por ejemplo que un programa deje de funcionar a un determinado tiempo, o que sólo funcione si es instalado desde un CD original, etc.
- Viola la seguridad de un sistema informático y, por ejemplo, toma control de este, saca información, etc.
LEGALIDAD:

CRAKERS MAS FAMOSO:
Algunos de ellos son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario